viernes, 24 de octubre de 2014

AGUAS SUBTERRÁNEAS Y ACUÍFEROS


AGUAS SUBTERRÁNEAS

El agua subterránea es uno de los recursos más importantes de los que disponemos en el planeta. Se trata de aguas ocultas a la vista, por ejemplo, manantiales o pozos.                                     En general, se cree que las aguas subterráneas son como ríos que se encuentran bajo la superficie, que llenan cavidades y circulan por galerías. Aunque también pueden encontrarse ocupando poros y grietas del suelo.

El agua subterránea representa una parte importante de la masa de agua presente en los continentes. Se aloja en acuíferos bajo la superficie de la tierra. Un acuífero es un terreno rocoso permeable, en donde el agua subterránea se acumula y circula. Cuando llueve, parte del agua circula en la superficie, parte se evapora y parte se infiltra en el terreno. Esa filtración es la principal fuente del agua subterránea.

La cantidad de agua que circula, se evapora o se filtra depende de cada lugar. De la pendiente del suelo, de su naturaleza, de la intensidad de la lluvia y de la vegetación de la zona.

LOS ACUÍFEROS
Los acuíferos son espacios geológicos permeables que permiten la circulación y el almacenamiento de agua subterránea. Los materiales que los forman pueden ser muy variados, por ejemplo: arcillas, gravas de río, arenisca, arenas de playa, algunas formaciones volcánicas.
La cantidad de agua que puede almacenarse depende de la porosidad del material, esto quiere decir que obedece a la cantidad de poros que tenga la roca o sedimento. Se trata de huecos que siempre existieron o que se fueron formando por desgaste de la roca.

EL ACUÍFERO GUARANÍ
Entre los más importantes se encuentra el acuífero Guaraní. Según los especialistas puede considerarse el acuífero más grande del planeta. Contiene el agua dulce de una gran superficie. Se ubica por debajo de parte de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El agua de este acuífero es de alta calidad, lo que hace que se sea un recurso natural importante que debe ser cuidado.
En Brasil abarca una superficie (en kilómetros cuadrados) de aproximadamente 850.000 (9,9% del territorio) en Argentina 225.000 (7,8%), en Paraguay 70.000 (17,2%) y en Uruguay 45.000 (25,5%).
LAS AGUAS TERMALES
En Uruguay, en los suelos arenosos de Tacuarembó y Rivera, el agua se encuentra a pocos metros de la superficie. En cambio en el litoral de Artigas Salto y Paysandú se encuentra a profundidades promedio superiores a 1000 m y por debajo de un manto espeso de rocas basálticas.
A mediados del siglo pasado, se hicieron perforaciones que mostraron la existencia de aguas termales. Esos lugares se transformaron en balnearios. Estos son termas del Arapey, del Daymán, de Guaviyú y Almirón. En ellas el agua es “calentita” por eso se llama agua termal.
Termas del Daymán

Adaptado de “Ciencias de la Naturaleza 4to Primaria “ de Editorial Santillana

VOCABULARIO
Permeable: que puede ser atravesado por agua u otro fluido.
Manantial: Un manantial o naciente es una fuente natural de agua que brota de la tierra o entre las rocas. Puede ser permanente o temporal. Se origina en la filtración de agua, de lluvia o de nieve, que penetra en un área y emerge en otra de menor altitud.
Geológico: relacionado con la Geología.  Ciencia que estudia la constitución y origen de la Tierra y de los materiales que la componen interior y exteriormente.
Sedimento: depósito o acumulación de materiales arrastrados mecánicamente por las aguas o el viento.
Kilómetro cuadrado: El área igual a un cuadrado cuyos lados miden 1 kilómetro. Usado para medir áreas muy grandes. Su símbolo es km2.


Recurso natural:
Recurso natural: Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).



Haciendo click en este enlace podrás profundizar sobre el ACUÍFERO GUARANÍ


Acuífero Guaraní

ACTIVIDADES:
1)   Copia mapa del acuífero Guaraní
2) Averigua buscando en internet: ¿Por qué el acuífero tiene ese nombre? ¿Quién lo nombró de esa manera?
3)   Nombra los países que comparten este acuífero
4)      ¿Qué país tiene mayor extensión superficial en este acuífero?
5)      ¿Para qué se utiliza el agua del acuífero?
6)      Nombra 2 factores de contaminación
7)      ¿Por qué es importante cuidar este recurso natural?

jueves, 23 de octubre de 2014

Semana 21 de inglés.

REPASO SEMANA 21 DE INGLÉS

Observa el siguiente video para recordar vocabulario:



Ahora ya estás pronto para realizar la siguiente actividad!! SUERTE!!!

Parts of the house practice










martes, 14 de octubre de 2014

HIDROGRAFÍA - CUENCAS DE URUGUAY

HIDROGRAFÍA - CUENCAS DE URUGUAY










Nuestro territorio posee muchos CURSOS DE AGUA. En general, nacen en áreas más elevadas y corren siguiendo la pendiente.
En su origen muchos arroyos y ríos son pequeños saltos de agua, manantiales o una simple cañada.
La pendiente del terreno y las condiciones del clima en cuanto a lluvias y temperaturas les da algunas características comunes.
En Uruguay hay una gran número de cursos de agua que a través de las diferentes cuencas circulan hacia la vertiente atlántica.
Las "cuchillas", como suelen llamarse a las formas altas de nuestro relieve, "cortan" o envían el agua de las lluvias a cuencas opuestas.

Los ríos  y arroyos se dirigen hacia cuatro direcciones: oeste, centro, sur y este.

La cuchilla Grande dirige las aguas hacia el sur y el este . Las aguas circulan hacia la vertiente atlántica, a lo largo de dos cuencas: la cuenca platense y la de la Laguna Merín. En general los cursos de agua son lentos, sinuosos y con pocos saltos.
La cuchilla de Haedo marca la dirección hacia el oeste, donde se ubica la cuenca del Río Uruguay. El río Negro conforma otra cuenca en el área central del país..

Una cuenca es un territorio cuyas aguas (arroyos, ríos) fluyen hacia el mismo mar, lago o río mayor.  

miércoles, 8 de octubre de 2014

Vocabulary of Sports - Lesson 19 B & C

REPASO DEL VOCABULARIO DE LA LECCIÓN SOBRE DEPORTES - LESSON 19 B & C



1. Elige con el teclado la opción correcta: 1, 2 o 3, para que el panda pueda seguir avanzando


WORD HURDLES


2. Avanza seleccionando el deporte que escuchas


SPORT MAZE


3. Repasa vocabulario sobre deportes escuchando y observando este video:

THE BUSY BUZZ SONG

viernes, 3 de octubre de 2014

Reforma de la escuela N°138


Con el nombre de un vecino ilustre...

Con una inversión de $ 43.796.254, el edificio que comparten las escuelas A.PR.EN.D.E.R (Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas) N° 138 y N° 332, a las que asisten cerca de 1.000 alumnos de 1° a 6° año entre los dos turnos, inició su recambio en junio de 2012, luego de diversos problemas que enfrentó el establecimiento y que debieron resolverse con urgencia a través de la instalación de siete contenedores.

De hecho, los orígenes de este edificio local, que lleva el nombre de “Serafín J. García” en recuerdo del poeta y escritor uruguayo, quien vivió en Puntas de Manga durante muchos años, se remonta al año 1975, cuando se construyeron, de manera precaria, las primeras cuatro aulas. Para tener una idea de ese comienzo basta recordar el titular de un diario de alcance nacional, que en octubre de 1975 señalaba algo así como: levantan escuela de emergencia en un mes.

Pero eso es historia y la realidad hoy de las escuelas N° 138 y N° 332 es que el edificio cumple con lo establecido por la Ley Nº 16095, referente a la accesibilidad y uso de edificios y espacios por parte de discapacitados, además de contar con 1.076 m2 en los que se construyeron a nuevo siete aulas, la dirección, la secretaría, la sala de maestros, los depósitos y los baños tanto para adultos como para niños y niñas, mientras que en otros 284 m2 se levantaron el salón comedor, la cocina, la despensa y baños con duchas.

Sin duda un gran avance para este establecimiento que, más allá de encontrarse en un contexto socio cultural desfavorable, cuenta con un gran prestigio en la zona, siendo muy valorado por las familias y los vecinos de la zona.


Extraído de: www.ceip.edu.uy

Observa fotos en el siguiente link:

http://www.cep.edu.uy/mantenimiento-formularios/75-novedades/458-primaria-crece-cerca-de